SEO o SEM ¿Qué son y cuales son las diferencias ente ambas?
Tiempo de lectura: 2 minutos
¿SEO o SEM?
La eterna pregunta: Tengo un negocio o quiero empezar a generar tráfico a mi web, ¿qué estrategia debo elegir, SEO o SEM? En este blog te lo explico.
Muchos emprendedores y empresas me preguntan cuál es la mejor forma de optimizar el rendimiento de una página web de forma rápida e “indolora”. Pues bien hoy explicare qué dirección se debe tomar a la hora de iniciar una campaña en función de las necesidades de cada persona o empresa.
Para empezar debemos definir qué es el SEO y el SEM. No me voy a extender mucho en esta parte ya que viene perfectamente explicado en mi guía completa sobre SEO.
Definición de SEO
El SEO o “Search Engine Optimization” agrupa todas las estrategias centradas en conseguir mayor visibilidad orgánica en los buscadores de Internet, principalmente en Google. Esto se consigue con técnicas On-Page (centradas en los ajustes específicos de la web y su estructura) y Off-Page (estas ultimas se enfocan en conseguir interacción externa con otras webs de calidad)

Definición de SEM
Por otro lado, el SEM o “Search Engine Marketing” comprende el conjunto de acciones de marketing digital que derivan en un crecimiento del tráfico hacia una determinada web o bien, que directamente generan ventas o contratación de servicios.

Pero, ¿en qué se diferencian?
La principal diferencia entre ambos es el tiempo de desarrollo. Mientras que una campaña de SEM, como por ejemplo de PPC (Pay Per Click), puede extenderse por un periodo medio de 1-3 meses generando resultados casi inmediatos, las campañas de SEO duran entre 6 meses y un año dependiendo de la magnitud del proyecto.
¿Entonces es mucho mejor una campaña SEM, no?
Depende, las campañas SEO llevan más tiempo pero, a su vez, consiguen que una web se mantenga estable en los SERP (resultados de búsqueda) atrayendo a tráfico de forma constante. Ese tráfico a su vez serán consumidores que accedan por su propia cuenta, sin ser forzados por anuncios o redes sociales, por lo que la probabilidad de conversión es más elevada
¡Y una cosa más! Las campañas SEO implican una inversión 0 (o casi nula). Esto se debe a que no se paga ninguna campaña en Google, Redes Sociales, etc. Simplemente deberás optimizar la web de forma regular y esquivar las penalizaciones de Google.
Muy bien pero, ¿qué estrategia debo elegir yo?
Esto dependerá del tipo de negocio que se desarrolle y sobre todo, la cantidad de tiempo e inversión que se disponga para tal.
Vamos a ver un par de ejemplos prácticos:
1) Un cliente dispone de una tienda online pero sus ventas no acaban de despegar debido a la alta competencia. Durante los últimos años ha tenido problemas económicos derivados de la falta de pedidos por lo que su presupuesto de inversión es bajo.
Para este cliente la opción ideal seria una estrategia SEO. Su tienda online deberá ser reestructurada y posicionada para equipararse a sus competidores. Debido a que su presupuesto de inversión es bajo, una campaña SEM sería una posibilidad poco recomendable.
2) Otro cliente acaba de migrar su web a otro dominio y su web se encuentra en un gran estado de salud, con tráfico de calidad y sin problemas de posicionamiento. Sin embargo, siguiendo una estrategia de crecimiento, deciden incrementar su presencia en canales externos.
En este caso la estrategia más optima sería una campaña SEM multicanal. Con un potencial de inversión elevado y la disposición a usar canales externos una estrategia SEM se adaptaría a las necesidades de este cliente.
CONCLUSIÓN
Ambas estrategias son óptimas en el medio plazo. Sin embargo un plan centrado en el SEO conlleva mucho más trabajo por lo que los resultados no serán visibles hasta pasados varios meses, sin embargo, dichos resultados serán completamente naturales y una vez tu página se asiente en buscadores el tráfico de usuarios será constante y de calidad.
Por otro lado el SEM se centra en obtener resultados a corto plazo asumiendo inversiones más elevadas que el SEO, básicamente por que estás “pagando” por tener tu web arriba en los rankings. Es una estrategia para aquellas empresas que necesiten resultados inmediatos y sin gran esfuerzo.
Otros artículos que podrían interesarte:
Tiempo de lectura: 4 minutos
En este artículo voy a hablar de otro archivo de vital importancia para el posicionamiento de tu página web: el archivo robots.txt.
Tiempo de lectura: 4 minutos
Si estas pensando migrar tu web y no sabes muy bien por donde empezar, descubre la guia para desarrollar migraciones de hosting.
Tiempo de lectura: 3 minutos
La última actualización de Google tiene nombre y se llama BERT. Descubre en que consiste y como puede afectar a tus rankings.