Descubre Hotjar: La herramienta SEO para análisis de datos
Tiempo de lectura: 2 minutos
Hace unas semanas os hable de SEOMOFO, la herramienta para crear snippets y de Mailchimp, el líder en e-mail marketing. En esta ocasión quiero presentaros – seguro que muchos ya la conocéis – a Hotjar, una potente aplicación para analizar el tráfico a través de grabaciones de pantalla y mapas de calor.
Hotjar es una herramienta para el análisis de conducta de usuarios en una web, muy parecida a Google Tag Manager con la diferencia de que no necesitas crear etiquetas para cada evento que quieras rastrear.
Mediante la implementación de un script en el código fuente (como todas las aplicaciones externas) esta aplicación se activa cuando un usuario accede a tu web y comienza a grabar los movimientos que dicho usuario realiza dentro del sitio, una vez el visitante abandona la web Hotjar genera un mapa de calor de los puntos donde se ha interactuado con la página (clicks, scrolls, cambios de página, etc.).

¿Cómo funciona Hotjar?
Para comenzar a usar Hotjar se necesita incluir el código de rastreo dentro del código fuente de cada página que se quiera rastrear, si no se implementa correctamente no se podrán recolectar datos. El sistema de instalación es muy similar al de otras aplicaciones como Analytics o Google Ads y no requiere de conocimientos muy avanzados de programación. Si tienes dudas de como instalarlo aquí va una guía completa (en inglés).
Una vez introducido el código, la herramienta comenzará a rastrear y almacenar datos de todas las visitas que recibas a tu web. La información estará disponible casi al instante después de que el usuario haya abandonado la web, por lo que se pueden analizar datos rápida y efectivamente.
Hotjar también te permite filtrar que usuarios rastrear en función a diferentes variables que se pueden seleccionar en el dashboard. Esto es muy efectivo si quieres evitar recopilar datos de tus propias visitas o bots.
Grabaciones de pantalla
Uno de los puntos fuertes de Hotjar son las grabaciones de pantalla. Estas te permiten analizar cómo un usuario ha interactuado con la web y analizar cómo de optimizada está esta en términos de experiencia de usuario (UX).
Las grabaciones de pantalla son un elemento que se activa de forma automática y que vas a poder analizar desde la primera visita que recibas. Sin embargo, se pueden configurar patrones para establecer el numero de grabaciones por pack, limitar el país o idioma del usuario y muchas cosas más. De esta manera puedes segmentar tus grabaciones para un determinado patrón o ubicación geográfica.

Mapas de calor
Una vez que un usuario abandona la web, empieza el trabajo de análisis de datos. Mediante los heatmaps, o mapas de calor, podrás ver cuáles son los puntos fuertes de tu web, qué botones están funcionando bien y cuales se deben trabajar o identificar las secciones de tu web que más tráfico están canalizando.
Al igual que con las grabaciones de pantalla, puedes configurar cada heatmap para que se oriente a los visitantes en una página específica mediante segmentación de usuarios.
*Con el plan Business también podrás configurar el mapa de calor para capturar solo las interacciones cuando los visitantes activen un fragmento de JavaScript.

Embudos de conversión
quí es donde se comienza a ver la parte más analítica de la herramienta. Al igual que con Google Analytics, puedes configurar Hotjar para que detecte canales de conversión y así entender qué proceso están siguiendo los usuarios para realizar una conversión en tu web. De la misma manera se pueden identificar los puntos en los que los usuarios están encontrando problemas y corregirlos.
En este punto es importante el análisis de datos y saber cómo crear un buen embudo de conversión. La clave para crear funnels (en inglés) óptimos es construirlos al revés, lo que comúnmente se conoce en marketing como ingeniería inversa. Comienza preguntándote: ¿cuál es tu mayor objetivo? ¿Una compra, una visita a la web? Una vez identificado el objetivo crea el embudo lógico que seguiría un usuario. La regla general es crear un embudo para cada objetivo.
Otras herramientas de Hotjar son el creador de formularios de contacto, encuestas o el remarketing pero ya existen otras herramientas con las que obtener mejores resultados por lo que no me centrare en ellas.
Por último, no queda otra opción que hablar del precio de esta herramienta (como siempre). Hotjar posee una versión gratuita que permite 2.000 visitas al día y análisis limitados, la cual para webs pequeñas podría ser suficiente pero no si tu tráfico es mínimamente grande.
La siguiente opción sería el plan Plus que tiene un precio de 29€ al mes e incluye 10.000 visitas y análisis ilimitados.

Conclusión: ¿es Hotjar la herramienta definitiva para el análisis de datos?
Hotjar es un referente en software de análisis de datos y experiencia de usuario que permite obtener muchísima información sobre nuestro trafico e identificar errores o fallos en la web. El panel de control es muy intuitivo y las grabaciones se actualizan casi al instante por lo que se puede obtener información en real time. El único pero es que puede ralentizar la web dependiendo del servidor por lo que, si comienzas a usarla, mantén un ojo puesto en la velocidad 😉
Otros artículos que podrían interesarte:
Tiempo de lectura: 4 minutos
En este artículo voy a hablar de otro archivo de vital importancia para el posicionamiento de tu página web: el archivo robots.txt.
Tiempo de lectura: 4 minutos
Si estas pensando migrar tu web y no sabes muy bien por donde empezar, descubre la guia para desarrollar migraciones de hosting.
Tiempo de lectura: 3 minutos
La última actualización de Google tiene nombre y se llama BERT. Descubre en que consiste y como puede afectar a tus rankings.