¿Cómo ganar dinero en Internet?

Descubre las claves de los ingresos pasivos

Tiempo de lectura: 3 minutos

Los ingresos pasivos han sido motivo de conversación desde que plataformas como Google o Amazon comenzaran a ofrecer la posibilidad de brindar comisiones a cambio de interacciones con sus propias webs. Desde que los dos gigantes tecnológicos empezaran a generar altos ingresos derivados de la publicidad en webs de terceros, otros muchos negocios vieron la oportunidad de convertir pequeñas comisiones en enormes beneficios de publicidad. 

Pero ¿qué son los ingresos pasivos y cómo ganar dinero por internet rentabilizando páginas web de forma continua? Vamos a analizarlo en profundidad.

barco de dinero reflejando los ingresos pasivos

¿Qué son los ingresos pasivos?

Si buscamos por internet este término probablemente sean muchas las publicaciones que lo definan como ganar dinero sin trabajar. Pero ¿qué hay de cierto en todo eso?

Es cierto que si dedicas mucho trabajo inicial puedes conseguir un flujo constante de ingresos y, a largo plazo, no tendrás que prestarle mucho tiempo ni esfuerzo a cada proyecto individualmente para generarlos pero en un mercado tan competitivo como el actual deberás realizar labores de mantenimiento web si no quieres quedarte atrás.

Son muchas las ventajas de este tipo de ingresos:

  • No se requiere de grandes inversiones iniciales
  • Te permite trabajar desde casa
  • Te asegurara a largo plazo un mínimo de ingresos mensuales sin prestarle mucha atención y sin asumir grandes riesgos

Hoy vamos a hablar de algunos de los principales tipos de negocio online que actualmente permiten ganar dinero por internet a través de ingresos pasivos:

1) Sistema de Afiliados de Amazon

Es un programa de Marketing de Afiliación que permite, por medio de un sistema de enlaces, cobrar comisiones por cada venta realizada a través de estos. Este es el proceso a seguir:

  • Crea tu propia página web: Tendrás que suplir gastos de hosting y dominio (descubre los mejores hosting de 2021), los precios variaran dependiendo del proveedor y del modelo de pago. El dominio suele costar unos 15 o 20 euros anuales y el hosting oscila entre los 60 y los 100 euros anuales.

Te recomendaría usar el CMS (Content Management System) WordPress para crear tu página web ya es el más completo y puedes instalar el Plugin de Afiliados de Amazon (AAWP) para diseñar la estructura.

  • Únete a su programa de afiliados: Visita la web de Amazon e inscríbete de manera GRATUITA, una vez rellenado todos los datos ya estas listo para obtener los enlaces a través de tu cuenta para aquellos productos que quieras vender.

¿Muy fácil hasta aquí verdad? Solo lo parece.

No solo estas compitiendo con todas aquellas webs que tienen páginas de afiliados si no también con otras grandes o medianas empresas que venden lo mismo que tú y que ya tienen una reputación en el mercado. Por tanto, ganar dinero por internet a través de Amazon es bastante complejo.

¿Qué puedo hacer para diferenciarme de lo demás y tener éxito?

Lo primero es tener una idea clara de lo que quieres ofrecer.

  • Elige un nicho de mercado, es decir, céntrate en un determinado producto o productos relacionados y documéntate sobre ellos. Ahora bien, eso no te garantizara el éxito. Elegir el nicho de mercado requiere un estudio previo de este, es decir, que productos son los más demandados y cuantos competidores hay en el mercado para esos productos.
  • Generar contenido, nuestro objetivo con esta página es generar conversiones, es decir que la gente compre a través de nosotros en vez de ir directamente a la página de Amazon, por eso tenemos que aportarles información extra y detallada de cada producto e incluir las palabras clave para ir escalando posiciones en el ranking de Google.
  • No solo afecta el nicho o el contenido, sino que el éxito de tu página web es un conjunto de varios factores como una buena estructura, experiencia de usuario, optimización interna… todo ello son componentes que permiten su posionamiento en Google. Para estos aspectos siempre recomendamos acudir a un profesional, ya sea un consultor SEO freelance o una agencia, para establecer las bases de un posicionamiento en Google consistente.

Una vez optimizada mi página web, ¿Cómo gano dinero por Internet en Amazon?

A través de las recomendaciones de productos que publicas en tu web, el usuario querrá comprarlos y entrará en el enlace, redirigiéndolo a la página de Amazon. A través de este enlace Amazon sabrá que el cliente viene de tu parte y una vez que complete la compra te llevaras la comisión pertinente.

¿Cuánta comisión gano a través de Amazon afiliados?

Dependerá del nicho en el que te muevas: Aquí te dejo la tabla con las comisiones actualizadas.

En Amazon Afiliados existen compras adscritas Directas o Indirectas:

  • Las directas: Cuando el usuario compra el producto al que llego a través de tu enlace u otro de la misma categoría.
  • Las indirectas: Cuando a través de tu enlace llego a Amazon pero compro un producto de una categoría diferente.

OJO! para que sea considerada directa el enlace debe de dirigir a la ficha del producto ya que, de lo contrario, seguirá considerándose venta indirecta.

Ventajas:

  • No necesitas tener stock de ningún tipo de producto ni preocuparte por la logística (envíos, devoluciones…), al final solo eres su enlace de conexión.
  • No necesitas una inversión muy grande y si llevas a cabo todo lo expuesto anteriormente te asegurarás un ingreso pasivo mensual que hará que todo el esfuerzo, tiempo y dinero invertido haya merecido la pena.

Inconvenientes:

  • Las comisiones no son muy altas, a fin y acabo eres un revendedor, por lo tanto tu página web debe destacar para captar clientes y generar dinero. Hace falta persuadir con tu contenido al usuario y simplificar el proceso de decisión y compra.

¿Puedo generar ingresos pasivos mediante el sistema de Afiliados de Amazon sin crear página web?

Si, pero no te lo recomendaría, ya que normalmente la posibilidad de ingreso es más limitada.

Una vez registrado en Amazon Afiliados tienes la capacidad de obtener los enlaces que desees y puedes publicarlos en tus redes sociales o colaborar con otras páginas web.

Un ejemplo sería colaborar para una web de blogs y crear artículos donde recomiendes un producto relacionado con su contenido y puedas incorporar tus enlaces.

¿Quieres crear tu página de afiliados pero necesitas ayuda? Contacta hoy mismo

2) Google Adsense

Google Adsense consiste en un sistema de publicidad en la red de Google que te permite generar ingresos pasivos cada vez que el usuario hace click en tu anuncio. Esta es, sin duda, la forma más usual de ganar dinero por internet a través de ingresos pasivos.

El proceso es el siguiente:

  • Crea una página web: A diferencia de la anterior propuesta, tu objetivo NO es de conversión o transaccional, es decir, no quieres que el usuario que llegue a tu página y compre, sino que tu objetivo es conseguir tráfico, ¡mucho tráfico!, y “forzar” a los usuarios a que hagan click en la publicidad de Adsense. Debes centrarte en la visibilidad de tu página. Por lo tanto la calidad del contenido no es tan importante como en el Sistema de Afiliación. Con que visiten tu página y hagan click en los anuncios ya generas ingresos.
  • Crea y activa tu cuenta de Adsense; la cual encontraras en tu cuenta de Google.

¿Cómo gano dinero con Google Adsense?

Tus ingresos vienen determinados por la cantidad de veces que hagan click en los anuncios que se muestren en tu webEl dinero por click ganado serán céntimos, asique el objetivo es que muchos usuarios visiten la web y hagan clic en la publicidad. Google Adsense muestra los anuncios más relevantes de acuerdo con el contenido de tu sitio web e historial de búsqueda del usuario.

Ventajas:

  • Si generas contenido de calidad y consigues tráfico serán mucho los anunciantes que querrán publicar en tu sitio web.
  • Tienes control sobre la selección de los anuncios que quieres que se muestren en tu web
  • Los anuncios están en concordancia con tu contenido. Si aplicas Google Adsense en un blog sobre SEO probablemente se anunciarían programas de optimización web como SemRush o Ahrefs.

Inconvenientes:

Google cada vez es más restrictivo y nos tenemos que focalizar en encontrar un nicho original, novedoso y que sea rentable. Este proceso de selección de nicho es el punto que genera mayor índice de fracasos en Adsense ya que muchas personas no dedican suficiente tiempo a la investigación y acaban en nichos de alta competitividad o sin tráfico suficiente.

  • La presencia de anuncios puede ser estéticamente molesta para algunos usuarios haciéndoles abandonar tu sitio web.
  • Cuando el usuario entra en el anuncio accede a otra página web y no lo mantienes navegando en la tuya.

3) Infoproducto o Membresía

¿Qué es un infoproducto?

Es un artículo que tú puedes crear y vender de manera digital en base a tus conocimientos o habilidades, el ejemplo más claro es un e-book. Una vez publicado lo vendes a un determinado precio y obtienes unos ingresos pasivos por cada venta.

¿Qué es una membresía?

El concepto de membresía se basa en la creación de plataformas o suscripciones a contenido exclusivo que solo pueda ser accesible a usuarios registrados. Como es evidente, estos usuarios deberán pagar una cuota por acceder a ese contenido. La base de una membresía se fundamenta en la relación duradera con el cliente, es decir puedes saber mucho sobre una determinada materia y decidir lanzarte a dar cursos online, pero para que el usuario pueda acceder a ello debe de pagar una cuota mensual, anual o como establezcas. Este formato para ganar dinero por internet se fundamenta en las habilidades por encima del formato nicho.

Ventajas:

  • Te permite obtener unos ingresos por algo que ya has hecho, sin tener que prestarle mas atención que el propio mantenimiento o renovación del contenido.
  • Con la membresía puedes intentar generar audiencia y ampliarla añadiendo contenido a tu curso u novedades. Con esta audiencia podrías incluso desarrollar otras técnicas de marketing como promoción de productos vía email o creación de eventos.

Inconvenientes:

  • Depende mucho de tu persona y tu reputación en el mercado. El cliente, antes de adquirir tu membresía o comprar tu infoproducto, se informará sobre quién eres o que has hecho.
  • En el caso del infoproducto tienes que estar pendiente de que no se descatalogue y al ser un producto o servicio que tu creaste vas a tener que lidiar con problemas de devoluciones o cobro que te quitaran algo de tiempo.

4) Dropshipping

Esta modalidad de ingresos pasivos esta dando mucho de qué hablar y desde mi punto de vista es una de las más complicadas a la hora de posicionarte en Google y generar rentabilidad.

¿Qué es el Dropshipping?

Es un tipo de negocio online que consiste en la venta de productos sin manufacturarlos pero a diferencia de Afiliados eres tú quien se encarga de su adquisición previa.

Pongamos un ejemplo, en mi página me dedico a vender una camiseta (la cual yo adquiriría de un tercero) en este caso el cliente la compra directamente en mi página web es decir, no le enlazo con un tercero como en el caso de Afiliados. Una vez completada la compra, yo tendría que comprar el producto al tercero y este llegaría a mí. Una vez en mis manos tendría que gestionar el envío a mi cliente y correr con los gastos y devoluciones.

¿Cómo puedo ganar dinero por internet usando Dropshipping?

  • Tendrás que crear una página web, es una modalidad en la que el SEO cobra vital importancia debido al nivel de competencia.
  • A través de tu web podrás promocionar los productos de igual manera que con el sistema de afiliados con la única diferencia de que tu llevarías acabo la logística, a no ser que uses Amazon. Aquí está la clave, te puedes inscribir en su programa Fulfilment by Amazon (FBA). A través de este sistema se encargará de toda la logística y ya no tendrás que lidiar con los envíos o devoluciones.

Ventajas:

  • Puedes generar Branding de tu propia pagina web ya que los clientes te están comprando a ti y no a terceros.
  • Solo te tienes que preocupar de la adquisición de los productos. Si compras en lote podrás incrementar tu margen de beneficio.

Inconvenientes:

  • Es una lucha de precios constante, al fin y al cabo vas a tener mucha competencia.
  • Lo que tu vendes puede estar a disposición del cliente en otras plataformas mas conocidas y una de las razones por la que te lo compre a ti es porque pones un precio más bajo. La lucha por el precio puede llegar a hacer que tu margen de beneficio sea mínimo. Por ello hay que tener un gran ojo con el nicho de mercado que elijas.
  • El contenido y estructura debe de estar cuidada ofreciendo información relevante y detallada para ser el escogido por los usuarios.

Como puedes ver son muchas las opciones para ganar dinero por internet y empezar a generar ingresos pasivos pero, todas ellas, conllevan mucho trabajo inicial para poder vivir de los ingresos generados de forma autonoma. Nadie espera plantar un árbol y que crezca dos metros en una semana, ¿verdad?

Si tienes dudas coméntamelo en los comentarios, ¡nos vemos en el siguiente artículo!

Otros artículos que podrían interesarte:

Tiempo de lectura: 5 minutos

Las VPN pueden ser herramientas increibles para trabajar, permanecer seguro o ver series en Netflix. Conoce las 5 mejores VPN de 2021.

Tiempo de lectura: 4 minutos

Siteground o Bluehost? Godaddy? Si te estas planteando contratar un servicio de hosting web, debes leer este análisis. Descubre el mejor proveedor.

Tiempo de lectura: 2 minutos

Descubre las diferentes formas de vender, comprar y utilizar en Amazon y empieza a generar ingresos adicionales. ¿A qué esperas?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *