Guías de SEO Técnico: el sitemap.
Tiempo de lectura: 3 minutos
En la última entrada del SEOBLOG vamos a comenzar una serie de 8 artículos enfocados en SEO técnico, una de las áreas del posicionamiento web más cruciales y que determinan en gran medida el éxito de una web en los resultados de búsqueda.

En este primer post vamos a cubrir una sección que muchos de vosotros conoceréis y que determina cómo se leen cada una de las páginas de un dominio. ¿Lo sabéis ya? ¡El sitemap!
Qué es el Sitemap, cómo crearlo y subirlo a Google
¿Qué es un sitemap?
Un sitemap, o mapa del sitio, es un archivo .xml que engloba todas o un conjunto en concreto de URLs pertenecientes a un dominio de forma estructurada. Mediante el sitemap Google puede leer y estructurar las páginas, imágenes, productos, categorías y elementos de tu web para así entender cual es la distribución de URLs de un dominio.

¿Por qué es importante crear un mapa del sitio?
A pesar de que Google sea capaz de leer las URLs que componen un dominio sin necesidad de la existencia de un sitemap, este facilita la tarea de rastreo en busca de cada página al agrupar todos los elementos en un solo fichero. De la misma manera, un sitemap permite a los motores de búsqueda agrupar secciones de tu web de forma jerárquica a la vez que se rastrean.
Por ejemplo, es muy común en WordPress agrupar las diferentes secciones de una web en múltiples páginas. Conocidos plugins como Yoast o RankMath generan sitemaps específicos por secciones tales como páginas, posts, equipo o servicios. Esto permite agrupar secciones en función a su categoría y, así, ayudar a los motores de búsqueda a jerarquizar tu web.
Mediante un mapa del sitio Google puede leer y estructurar las páginas, imágenes, productos, categorías y elementos de tu web para así entender cual es la distribución de URLs de un dominio
¿Cómo crear un sitemap?
Muy bien, ya sabes lo que es un sitemap y por qué es un elemento muy importante de la estructura de tu web pero la pregunta ahora es, ¿cómo crear un sitemap?
Existen dos formas de crear un sitemap en función del CMS (Content Management System) que utilices:
1) Crear sitemap en WordPress
En WordPress existen infinidad de plugins de SEO que generan sitemaps de forma autónoma basándose en la configuración que elijas. Quizá los mas conocidos sean Yoast y RankMath así que me centrare en esos dos pero, si tienes dudas sobre crear sitemaps en WordPress y no usas ninguno de los dos puedes escribirme o dejarme un comentario abajo.
Crear un sitemap en Yoast
El plugin Yoast es quizá el mas conocido del mundo y también el más usado. La ventaja de Yoast es que genera sitemaps de forma dinámica, sin siquiera crear un archivo en tu servidor, y los actualiza con cada cambio que realices en WordPress. Una vez instales el plugin debes ir a configuración y ajustar cada una de las secciones para que se muestre o no en el sitemap.
Si desactivas la opción “Mostramos {nombre de la sección} en los resultados de búsqueda” dicha sección se borrará automáticamente del sitemap.

Crear un sitemap en RankMath
RankMath es otro genial plugin para SEO que esta entrando en el mercado fuertemente gracias a su moderna interfaz y mucho más completos ajustes, comparado con Yoast. Al igual que en el anterior, RankMath genera dinámicamente un sitemap, por lo que no lo encontraras en tus archivos del servidor. Los ajustes son muy parecidos a Yoast, para editar cada sección deberás seleccionarla en el menú de la izquierda y modificar su visibilidad. Una vez guardados los cambios el sitemap se actualizará automáticamente.

2) Crear sitemap en Prestashop
Si usas Prestashop para vender tus productos debes saber que es doblemente importante crear un sitemap que agrupe y estructure tus productos para que todos se indexen en Google (al igual que sucede con tiendas online en WordPress).
De la misma manera que en WordPress, Prestashop dispone de módulos para generar sitemaps. Muchos de estos módulos son de pago pero existe uno que he usado muchas veces con clientes y funciona a la perfección, solo tienes que descargarlo de GitHub: gsitemap.
Debes descargarlo e integrarlo en Prestashop y, una vez instalado deberás elegir las secciones que se añadirán al mapa del sitio. Voalá! 😉
3) Crear un sitemap vía servidor (CPanel)
Si no usas ninguno de los plugins anteriores o eres de los que prefieren hacer las cosas a mano también se puede generar un sitemap e inyectarlo en los archivos de tu web. Necesitaras usar el bloc de notas o programas como Visual Studio para mantener la estructura raw de texto (¡no uses Word!)
Una vez tengas creado tu sitemap debes darle un nombre – generalmente se usa sitemap.xml o sitemap_index.xml – y subirlo a los archivos de tu servidor, dentro de la carpeta raíz public_html de tu dominio.

Cuando ya tengas tu archivo sitemap creado e integrado tienes que “notificar” a Google de que existe. Realmente este no es un paso estríctamente necesario ya que, como dije antes, Google puede leer tus archivos y detectar el sitemap por sí mismo pero usando la herramienta Google Search Console puedes agilizar el proceso de rastreo y que Google actualice su caché con tu nuevo sitemap.
¿Cómo subir un sitemap a Google Search Console?
Este proceso es muy sencillo. En Google Search Console, debes ir a la sección “Sitemaps” y subir el sitemap con el mismo nombre que el archivo .xml de tu mapa de sitio. En el caso de que haya sido generado con Yoast o RankMath el sitemap suele llamarse sitemap_index.xml. No utilices la URL completa, solo el nombre del archivo, de otra forma el sitemap se marcara como inválido.

Una vez subido te aparecerá como correcto. En algunos casos, especialmente para e-commerces, el sitemap puede tardar unas horas en ser detectado así que no te preocupes si, durante unas horas, el sitemap genera errores en GSC.
Y hasta aquí el primer artículo de la serie “Guías de SEO Técnico”. Espero que haya sido de mucha utilidad para vuestro sitio web. En el siguiente artículo hablaremos de otro archivo clave para la estructura de una web, ¿adivináis cual? 🤖
¡Suscríbete al SEOBLOG para no perdértelo!
STAY TUNED!
Otros artículos que podrían interesarte:
Tiempo de lectura: 4 minutos
En este artículo voy a hablar de otro archivo de vital importancia para el posicionamiento de tu página web: el archivo robots.txt.
Tiempo de lectura: 4 minutos
Si estas pensando migrar tu web y no sabes muy bien por donde empezar, descubre la guia para desarrollar migraciones de hosting.
Tiempo de lectura: 3 minutos
La última actualización de Google tiene nombre y se llama BERT. Descubre en que consiste y como puede afectar a tus rankings.